
Curso de Economía Circular (CPmL)
El Curso de Economía Circular, con un enfoque teórico-práctico, cuenta con la participación de profesores internacionales y de un panel que expondrá casos en Latinoamérica y Europa.
La Economía Circular (EC) trata del ciclo de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. Su estudio y aplicación son indispensables para alcanzar la sustentabilidad tanto económica como ambiental y social de una organización o sociedad.
El curso comienza a fin de octubre y dura cinco semanas.
Más información: cpmluruguay@um.edu.uy
El objetivo del curso es capacitar a los profesionales en estrategias de la economía circular con el fin de adquirir los conocimientos necesarios para poder transformar una organización en una empresa adaptada a este nuevo paradigma. Además, se brindará a los participantes un marco conceptual para el entendimiento y comprensión de la EC, así como el acercamiento a una serie de modelos y casos que permitan abordar con mayor facilidad la disciplina a nivel organizacional.
Dirigido a:
- Empresas de cualquier tamaño, tanto industrias como empresas de servicios de todo América Latina. La capacitación está dirigida a los técnicos responsables de producción, técnicos de los departamentos de calidad, medio ambiente o mantenimiento, etc.
- Profesionales independientes que quieran conocer y aplicar prácticas de economía circular, generando experiencia con su aplicación en un caso correcto.
- EC en la estrategia de una organización: reflexión sobre la estrategia actual de una empresa y por qué podría ser interesante incluir la EC.
- Estrategias para la EC: conocer diferentes estrategias como cradle to cradle, bibiomímesis, etc.
- Circularizar el modelo de negocios: analizar el modelo actual y conocer cómo cerrar ciclos en el modelo de negocio.
- De linear a circular autodiagnosticar una empresa y su cadena de valor. Identificar oportunidades y conocer la metodología Tecnun (Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra).
- Simbiosis industrial: a partir de trabajo grupal, se identificarán sinergias. Se utilizará la plataforma Circular Market.
