Webinar Alumni: todo sobre las vacunas contra el Covid-19 en Uruguay
El área de Alumni de la Universidad de Montevideo organizó una charla sobre las vacunas contra el Covid-19 a cargo de la Dra. Virginia García Reyes, el lunes 15 de marzo en formato virtual.
La especialista comenzó su exposición explicando el contexto conceptual e histórico de las vacunas y el Covid-19, para dar paso a la explicación de cómo, en menos de un año, ya se ha desarrollado una vacuna contra la pandemia actual.
La Dra. García Reyes explicó que los factores que permitieron el proceso acelerado de las vacunas fueron: la experiencia previa en el diseño de vacunas para coronavirus; la financiación; el apoyo gubernamental y de privados; la alianza entre laboratorios; la aceleración de procesos de agencias reguladoras y la precompra de vacunas a riesgo.
"Con la administración de las vacunas, el objetivo principal –que es común a todas las enfermedades y a todas las vacunas– es intentar prevenir en la forma de presentación grave: la muerte, la hospitalización en CTI, la necesidad de cuidados intensivos y la enfermedad moderada grave”, aseguró la Dra. García. “Todas las vacunas tienen diferente efectividad y, las que están en el mercado, previenen en un más de 90% las formas de presentación moderadas y severas”, confirmó, antes de hacer énfasis en las que maneja Uruguay.
La vacuna de Pfizer
Es una vacuna ARN mensajera: introduce ARN adentro de nuestras células. El sistema inmune las reconoce y desencadena una respuesta inmune con anticuerpos.
“Esta vacuna no modifica nuestras características genéticas, nuestros genes son de ADN y esta vacuna es de ARN”, comentó la Dra. Sánchez ante rumores, “el ARN no se convierte en ADN”, aclaró. La eficacia global es del 95%, mientras que la prevención de casos graves es al 100%. Está aprobada en mayores en 70 años.
Sinovac
En cuanto a la de Sinovac, su eficacia global es al 50%. Esto es así porque falla en prevenir la infección leve. La eficacia en prevenir los casos moderados y graves es del 100%, por lo que “es comparable o mayor a la vacuna de Pfizer”, comentó.
“Hasta hace un par de días, esta vacuna no se administraba en mayores de 60 años, no porque se dudara de su seguridad, sino que en el estudio más grande de la fase tres, hasta el momento, no había muchos voluntarios de esas edades, solo un 6%”, mencionó, “esto no permitía tomar conclusiones lo suficientemente válidas sobre si era efectiva o no”.
AstraZeneca
Cabe destacar que, la vacuna de AstraZeneca, que está prevista que llegue al país en este año, funciona administrándole “a la persona otro virus respiratorio, que genera resfríos muy leves y que está modificado para que exprese las proteínas de coronavirus; de esta forma, el cuerpo las reconoce y genera los anticuerpos para defenderse”.
La efectividad para los casos graves y la global se aproxima al 80%.
La Dra. también aclaró que los casos de trombosis reportados en Europa (33 en 5 millones de personas), hasta el momento no demuestran que sean consecuencia de la vacuna y que, los casos en los que no se recomienda la vacunación son a la anafilaxia –reacción alérgica grave– a la primera dosis o a cualquiera de los componentes de la vacuna.
Precauciones y números clave
Para cerrar el webinar, se dio un espacio de preguntas y respuestas con los participantes, en el que se aclaró que a las mujeres en período de lactancia se les recomienda la vacunación, pero, a quienes están cursando un embarazo “es más especial, porque en los ensayos clínicos que se hicieron participaron pocas embarazadas, por lo que no está recomendado en todas, solo en quienes tienen otro factor de riesgo”. Asimismo, se concluyó que para lograr la inmunidad de rebaño, al menos el 60% de la población deberá estar vacunada con ambas dosis.