IX Semana de la Comunicación para el Desarrollo en FCOM
Por noveno año consecutivo, la Facultad de Comunicación (FCOM) de la UM realizó una semana de conferencias con el fin de conocer experiencias y estudios recientes que miran desde la Comunicación para el Desarrollo (C4D por Communication for Development) la práctica profesional de periodistas, realizadores audiovisuales y planificadores de comunicación.
La edición 2021, que tuvo lugar del 13 al 17 de setiembre, puso en foco las campañas de vacunación, los cambios de rutina impuestos por la pandemia, el fenómeno de los influencers y el rol de institutos de conservación. Se analizaron también nuevos métodos para un storytelling inmersivo y la cobertura periodística de conflictos bélicos, desde Vietnam a Afganistán.
Fotoperiodismo y conflicto
El lunes 13 de setiembre, el Mag. Juan Manuel Gari, coordinador del área de Periodismo de la FCOM, habló sobre fotoperiodismo y conflicto. Gari hizo referencia a que el fotoperiodismo “busca comunicar experiencias de otros de tal forma que la audiencia sienta estas historias cercanas, se sienta interpelada y conectada con las vivencias de personas que, en la mayoría de los casos, son lejanas y desconocidas”.
En su exposición, Gari se centró en el fotoperiodismo de los conflictos, por ejemplo: guerras, atentados terroristas, desastres naturales y crisis migratorias. “Para los periodistas, este tipo de conflictos significan una fuente muy grande de historia de interés humano y de experiencias personalizadas del sufrimiento de las personas que quedan involucradas en medio de los conflictos; y sufren sus consecuencias”, sostuvo.
A su vez, habló de la representación del “Otro” en el fotoperiodismo y el potencial de la fotografía de acercar a su público a las personas retratadas, resaltando la humanidad compartida. “Conocemos a las víctimas de distintos tipos de conflictos, en todo el mundo, a través de la representación de los medios de comunicación. Los periodistas acuden a estos conflictos para representarlos, con la intención de remover a sus audiencias; audiencias lejanas geográfica y culturalmente”, destacó Gari.
Luego de esta presentación, el Lic. Ramiro Podetti, catedrático de comunicación y cultura latinoamericana de la UM, realizó una reflexión sobre los hechos de Afganistán en perspectiva de comunicación y cultura. En su ponencia planteó los sucesos en Afganistán como una encrucijada histórica entre diversas civilizaciones, en un mundo multipolar/multicivilizacional; y habló del conflicto/diálogo de las civilizaciones en el siglo XXI.
Comunicación y vacunas en tiempos de Covid-19
El martes 14, la Mag. Patricia Schroeder, experta en comunicación estratégica y asesora de comunicación del Ministerio de Salud Pública (MSP), expuso sobre comunicación y salud, sobre qué es esta nueva disciplina y cuáles son los temas que se estudian). Schroeder habló de la campaña de vacunación del MSP contra el Covid-19 en Uruguay, una sin precedentes para el país.
En su presentación, Schroeder habló sobre una teoría “que está presente en casi todas las campañas de comunicación y salud […] y con la que se trabajó en la campaña del MSP contra el Covid-19”. Esta teoría, proveniente de la psicología social, sostiene que “todos tenemos un concepto de qué es salud y qué no es salud, qué es saludable y qué no, qué es la enfermedad y qué no. Pero, esa percepción individual puede ser modificada, en el transcurso del tiempo y con la edad, por la influencia de las campañas de comunicación. Al final, después de la ejecución de la campaña, lo que se ve es cuál fue el resultado/impacto que se obtuvo en la población”.
Por su parte, la profesora de FCOM Marita Costa, publicista y directora de Cook Studio, explicó que “tradicionalmente se ve a la publicidad como lejana de la comunicación para el desarrollo. Y esto es porque se la asocia al ámbito del consumo y, fundamentalmente, al consumo masivo de bienes. Sin embargo, son muchos los aprendizajes y buenas prácticas de la publicidad que hoy el marketing social, la comunicación de salud y la comunicación para el desarrollo aprovechan y aplican”. A su vez, habló del “método publicitario”, rigor por la cuantificación de los resultados, del valor informativo y de persuasión de la publicidad para incidir en las conductas de las audiencias, entre otros puntos. “Todo esto puede aplicarse a la venta de productos o servicios, a la captación de donantes para una ONG, para incidir en conductas de prevención de salud o para generar acciones (como puede ser una vacunación); por tanto, es mucho lo que le aporta -y le puede seguir aportando- el método publicitario a la comunicación para el desarrollo”, concluyó Costa.
Nueva normalidad y comunicación interna
En el encuentro del miércoles 15, la Lic. María Inés Rocca, directora de BW Comunicación y presidenta de la Asociación Uruguaya de Comunicación Interna (AUDECI), afirmó que “la función y posicionamiento de la Comunicación Interna ha sufrido un cambio radical en los últimos dos años. De ocupar un lugar de gestión, antes de la pandemia, pasó a sentarse hoy en la mesa de la toma de decisiones organizacionales. Esto ha llevado a que la disciplina tome un nuevo giro estratégico con nuevas oportunidades”.
Rocca aseguró que con la virtualidad hubo un gran aceleramiento de los planes de transformación digitales y culturales, lo que ha implicado tomar decisiones importantes en el qué y cómo comunicar. “La tecnología fue la gran estrella de la pandemia y la Comunicación Interna no se quedó afuera de esta nueva era. Las plataformas colaborativas, las reuniones virtuales, los bots y los chats cobraron más vida que nunca. De todos modos, no hay que olvidarse de los líderes, gran bastión a la hora de motivar, inspirar, orientar y desarrollar a sus equipos a través de estas nuevas herramientas”, compartió la experta. A su vez, abordó las cinco tendencias en Comunicación Interna, producto de los resultados del “Diagnóstico en Comunicación Interna 2020/2021 Latam” que desarrollaron en BW Comunicación.
Pandemia, estilos de vida sostenible y comunicación
También, en el encuentro del miércoles 15, la Mag. Alicia Santos, consultora en sostenibilidad corporativa, explicó que un estilo de vida sostenible es aquel que “satisface las necesidades del presente de manera responsable y consciente con la sociedad y el ambiente, de forma que no se vea comprometida la cobertura de necesidades de las generaciones futuras”. En su presentación habló de un estudio realizado por la I-FCOM en el que se encuestó a profesionales uruguayos sobre pandemia, estilos de vida sostenible y comunicación titulado "Pandemia, estilos de vida sostenibles y comunicación: una encuesta a profesionales uruguayos”. En la investigación, se obtuvieron 491 respuestas de personas mayores de 18 años, profesionales con título de grado o superior, residentes en todo el país.
Dentro de las conclusiones más destacadas, Santos comentó que un 89% de los encuestados cambió mucho sus actividades de entretenimiento durante la pandemia, un 79% cambió mucho sus rutinas de movilidad y un 59% cambió mucho sus hábitos de consumo.
Imaginar futuros, repensar el presente
El jueves 16, el Mag. Diego Sardi, coordinador del área de Cine y TV de la FCOM y productor audiovisual, habló de la evolución del storytelling a través del tiempo y planteó el potencial de las historias para transformar la realidad.
En la presentación, además, participaron los alumni de FCOM Germán Arévalo, Tatiana Oviedo y Agustín Rosati. Los graduados compartieron sus experiencias en el curso “Construcción de mundos y diseño de narrativas”, desarrollado en el marco del proyecto de worldbuilding internacional liderado por el director creativo Alex McDowell y liderado en la FCOM por el Mag. Sardi. En el encuentro de la Semana C4D, los expositores presentaron su forma de trabajo para crear "Malva", el mundo futuro que se crea sobre las cenizas del colapso del actual.
Por su parte, el Dr. Francisco O'Reilly, decano de la Facultad de Humanidades y Educación (FHUMyE) de la UM y catedrático de filosofía, aportó un análisis sobre cómo se ha concebido históricamente el futuro y cómo se ha imaginado el fin del mundo, las diferencias entre Utopía y Distopía, referencias de obras literarias de ciencia ficción, y aportó comentarios sobre la construcción del universo religioso de “Malva”.
Comunicación ambiental: de Tanzania al barrio
El encuentro del viernes 17 comenzó con la exposición de la graduada de FCOM Lic. Lucía Di Ciocco, quien habló desde su experiencia de trabajo como comunicadora en el Instituto Jane Goodall, en Bélgica. Esta es una organización global sin fines de lucro, fundada en 1977 por la Dra. Goodall, que tiene como misión "comprender y proteger a los chimpancés, así como a otros grandes simios y sus hábitats, e inspirar y empoderar a las personas para hacer del mundo un lugar mejor para los animales y los humanos, en un medio ambiente saludable", según indica el Instituto. El instituto busca mejorar sus condiciones; la educación y sensibilización ciudadana; y la conservación de las especies y el medio, a través del desarrollo sostenible de las comunidades locales africanas.
En su presentación, la Lic. Di Ciocco destacó el alcance global de la institución y sus nexos locales, además de los territorios fundacionales donde hoy están las reservas de chimpancés (Tanzania y Sudáfrica). A su vez, Di Ciocco señaló que la función principal de la comunicación es la pedagógica. Dentro de algunas de las disciplinas con las que se trabaja está el periodismo ambiental, la comunicación académica, políticas públicas, marketing ambiental y comunicación del público.
Ecoinfluencers: activismo digital y desafíos ambientales
La semana C4D del 2021 tuvo como cierre la presentación de la investigación “Ecoinfluencers en Instagram: ¿quiénes son?, discursos y repercusiones”, con la intervención de la Mag. Carolina Garzón, comunicadora e investigadora en I-FCOM.
En esta investigación, se mapearon y analizaron 53 influencers hispanohablantes, en la red social Instagram, quienes promueven o representan causas ambientales, y son reconocidos por la población joven. La información obtenida durante el desarrollo de la investigación y sus resultados evidencian que las temáticas relacionadas con el ambiente y la sostenibilidad son una tendencia en aumento. Además, ocupan cada vez más espacio en la agenda pública, en la agenda de los medios de comunicación y se presenta en diferentes expresiones de comunicación digital como el fenómeno de los influencers. A su vez, las investigadoras concluyeron en este trabajo que existe una necesidad de seguir indagando sobre los formatos de comunicación y repercusiones en el marco del estudio de la comunicación para el desarrollo.