Expertos expusieron sobre la necesidad de una producción sostenible

El Centro de Postgrados de Ingeniería organizó cuatro charlas enfocadas en un futuro más verde
Expertos expusieron sobre la necesidad de una producción sostenible

El Centro de Postgrados de Ingeniería (CPI) de la UM organizó un ciclo de clases magistrales gratuitas en la Facultad de Ingeniería (FIUM) durante el 2023. Algunas fueron en torno a la digitalización de procesos, englobando los temas de Ciberseguridad, Data Science, ChatGPT, Ethical Hacking, IA y gestión de la Innovación en la Salud. 

Otras clases giraron en torno a la producción sostenible, específicamente a la estrategia de Producción más Limpia, el papel que juega el hidrógeno verde, la economía circular y gestión de energía. En esta ocasión, se realizaron junto al Centro de Producción más Limpia (CPmL), el cual lleva más de 15 años capacitando a profesionales y técnicos de empresas en estrategias ambientales preventivas con un enfoque de capacitación aplicada. 

A continuación, un resumen y el video de cada una de estas sesiones. 

La estrategia de Producción más Limpia como modelo empresarial sostenible 
 

La Ing. Silvia Lamela, Coordinadora Técnica del CPI, brindó una clase magistral donde reflexionó sobre el abordaje de la Producción más Limpia aplicada a procesos, servicios y productos, contribuyendo al alcance de objetivos sustentables dentro del nuevo modelo de Economía Circular.  

La experta comenzó su exposición evidenciando algunas cifras clave: teniendo en cuenta el ritmo del consumo actual de la sociedad, para el año 2050 se necesitarían aproximadamente tres planetas Tierra para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener el estilo de vida y abastecer el ritmo de adquisición a nivel global. Además, el uso de biomasa, combustibles fósiles, metales y minerales se estaría duplicando para ese mismo año, en tanto que la producción de residuos aumentaría en un 70%.  

“Estos datos sirven para reflexionar a qué nos ha llevado el sistema económico actual, que está basado en extraer recursos de la naturaleza, transformarlos en un proceso productivo, utilizarlos y desecharlos cuando llega al fin de su vida útil. Esto tiene el supuesto implícito de que siempre vamos a tener recursos para hacer nuevos productos y asumimos que son infinitos. Sin embargo, sabemos que eso no es real”, afirmó Lamela. 

El rol del hidrógeno verde en la segunda transición energética 
 

La segunda clase magistral estuvo a cargo del Acad. Ing. Oscar Ferreño, miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Uruguay y director de Relaciones Institucionales y Regulación en Ventus Ingeniería. Durante su exposición, el orador arguyó sobre por qué considera fundamental el uso del hidrógeno verse y sus derivados para lograr la neutralidad en la emisión de carbón en los mercados energéticos.  

Para comenzar y entender en qué consiste la “segunda transición energética”, realizó una breve historia de los mercados de este rubro: comenzando por la Revolución Industrial (1750), el posterior descubrimiento del petróleo, continuando por el dominio de los fenómenos eléctricos y la aparición de los mercados basados en este recurso, y culminando con la primera transición energética con la energía solar y fotovoltaica. 

“El hidrógeno verde se convierte en un elemento clave dentro de una estrategia general de electrificación. En el caso particular de Uruguay, al partir de fuentes eólicas y fotovoltaicas, parece necesario pasar primero por la utilización de H2 o sus derivados para luego llegar a la generación de energía eléctrica”, manifestó Ferreño en la clase. 

Economía Circular para la construcción: mejores prácticas para la sustentabilidad 
 

En la tercera clase magistral del ciclo, Mariana Robano, ingeniera civil con una maestría en Ingeniería Ambiental, docente del CPmL y especialista en sustentabilidad ambiental y Economía Circular, habló sobre la aplicación de la Economía Circular a la construcción y sus beneficios al medioambiente. 

“Es bastante crudo el estado actual del planeta”, declaró Robano, y continuó: “Se le está demandando cada vez más recursos, desde la alimentación y vestimenta hasta el transporte para ocho millones de seres humanos. Si se extrapola la tendencia actual de demanda de materiales, en el año 2050 será tres veces más”.  

A su vez, puso de manifiesto que tan solo el 7.2% de todos los insumos materiales en la economía se aprovechan en una segunda oportunidad, de modo que “el modelo actual de producción y consumo es insostenible”, pronunció. 

Oportunidades de la Industria 4.0 para acelerar la Economía Circular 
 

La última sesión del ciclo fue liderada por Vanessa Prieto Sandoval, doctora en Ingeniería Aplicada por la Universidad de Navarra, profesora asistente e investigadora de la Pontífica Universidad Javeriana, y estuvo centrada en la Industria 4.0, la cual promete una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, personas y activos. Dichas tecnologías engloban la robótica, analítica, IA, nanotecnologías, entre otras. 

“Creo que el crecimiento depende de nuestra capacidad de recirculación de los materiales, pero si seguimos produciendo tal como lo hacemos en este momento sería imposible. Los avances tecnológicos de hoy nos invitan a reflexionar sobre la oportunidad que tenemos para hacer un cierre de ciclo completo en nuestra economía”, expuso Prieto Sandoval.  

De igual forma, hizo alusión a la obsolescencia programada y a ese sentirse “estafado” por un producto que duró poco, como pueden ser los cables, cargadores e impresoras.