Coloquios sobre eutanasia y suicidio asistido

La FDER realizó tres sesiones sobre la temática para alumnos de postgrado y público en general
Coloquios sobre eutanasia y suicidio asistido

La Facultad de Derecho (FDER) de la Universidad de Montevideo organizó tres sesiones sobre eutanasia y suicidio asistido, con un panorama interdisciplinario. Los encuentros online se llevaron a cabo entre el 7 y el 23 de setiembre y contaron con la participación de destacados expositores.  

La primera conferencia, organizada 7 de setiembre, estuvo a cargo del Dr. Guido Berro y del Dr. Pedro Montano, médico y abogado respectivamente, quienes realizaron una introducción médico-legal sobre el tema del fin de la vida. El Dr. Berro recordó que “etimológicamente el término significa eu-thanatos, “buena muerte”; pero ese significado etimológico ha venido en desuso y ya no es una buena muerte, sino que es la muerte practicada voluntariamente por personal de salud, a solicitud de un paciente”. Luego, el doctor, realizó un recorrido histórico sobre el concepto y los usos a lo largo de la historia.   

Por su parte, el Dr. Montano habló de la causa de justificación y del “derecho a matar”, y explicó que se pretende convertir la eutanasia en un acto técnico médico, “pero igualmente será homicidio. Aunque el juez puede perdonar”, sentenció. “Este tema no es nuevo, viene desde el origen del hombre. En la época moderna ya lleva 500 años de discusión y aún no está claro”, añadió el Dr. Berro.   

El Deseo de Adelantar la Muerte (DAM) y los cuidados paliativos    

El 9 de setiembre expusieron la Dra. Ana Guedes y el Dr. Gustavo Ordoqui. Guedes habló de “adelantar la muerte, lo que el pedido esconde y la sociedad puede y debe atender” y planteó los cuidados paliativos como paradigma humanizador. Señaló que “el Deseo de Adelantar la Muerte es un fenómeno complejo y multifactorial, en el que subyace el sufrimiento que experimentan algunos pacientes al final de su vida, ante situaciones presentes previsibles que el enfermo percibe como insalvables”.   

A continuación, presentó casos de pacientes en losque se aplicaron los cuidados paliativos y “no se anuló totalmente el sufrimiento, pero se disminuyó a un grado de ser tolerable”, compartió la Dra. Guedes. Y agregó que en muchos casos “se confunde erróneamente el Deseo de Adelantar la Muerte (DAM) con la petición de eutanasia”.    

Para Guedes, la reacción de los profesionales de la salud, cuando hay un paciente con DAM, debe ser un trabajo en conjunto entre médico, paciente y su familia. El médico es quien tiene las habilidades comunicativas y la responsabilidad para poder llevar adelante los cuidados paliativos, siendo un nexo entre el paciente, su familia, y en ocasiones, los cuidadores del enfermo.     

La ética médica   

El Dr. Gustavo Ordoqui expuso sobre responsabilidad civil médica y la Ley de Urgente Consideración (LUC). Además, hizo alusión al Código de ética médica, describiéndolo como “un tesoro que regula los derechos de los pacientes y médicos, y expresa las pautas de conducta debida, con fuerza jurídica de ley”, afirmó el Dr. Ordoqui.  Entre las disposiciones establecidas en el Código de Ética médica, se refirió al art. 42 que define la eutanasia como una práctica contraria a la ética médica.  

Luego, el experto dijo que el principio de respeto a la vida exige un trato humanitario y comentó cómo es la relación entre el paciente, el médico y la institución de salud frente a la ley. A su vez, habló de la responsabilidad de los médicos, las instituciones de salud y de los equipos de trabajo, a la luz de los que dice el Código de Ética médica. “La responsabilidad médica involucra a la institución, ya que responde por lo que hagan sus dependientes médicos, en función de garantía”, sentenció.  

Desde una perspectiva de los Derechos Humanos   

En el encuentro virtual del 23 de setiembre se abordó el tema de la eutanasia y el suicidio asistido desde una perspectiva de derechos humanos. La Dra. Sofía Maruri, abogada y profesora de dicha disciplina, analizó lo que dicen los tratados internacionales respecto al tema, y la interpretación de ellos que hace el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Concluyó que ningún tratado internacional consagra un “derecho a morir”, sino por el contrario el derecho a la inviolabilidad de la vida.  

A su vez, la actividad de FDER contó con la participación internacional de Sophia Kuby, directora estratégica de Alliance Defending Freedom (ADF) International, una ONG compuesta por abogados, con sede en varios países, que se dedica a la defensa de derechos humanos como la vida, la familia y la libertad religiosa, y defiende casos en cortes nacionales e internacionales, como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.   

En su exposición, Kuby habló sobre el impacto y las consecuencias que ha tenido la legalización de la eutanasia y el suicidio en algunos países de Europa. Desarrolló el concepto del “slippery slope” o “la pendiente resbaladiza”, a través del análisis de distintos casos ocurridos en Holanda y Bélgica. Mostró cómo, si bien la regulación de la eutanasia y el suicidio asistido en un principio fue limitada y acotada (solo podrían pedirla mayores de 18 años, que padecieran enfermedades terminales, previéndose objeción de conciencia para los médicos), con el paso del tiempo esas leyes se fueron ampliando, abarcando hoy en día a menores de edad; que no necesariamente estén padeciendo enfermedades terminales e imponiendo esta práctica a todas las instituciones médicas. Su conferencia fue dictada en inglés, en directo desde Viena, Austria.