
Curso de enfermería: el paciente traumatológico
Equipo docente: Mág. Lourdes Balardo, Mág. Katia Marina y Lic. Esp. Mariángel Rodríguez.
El objetivo del curso es fortalecer la capacitación del personal de enfermería en el área de traumatología y ortopedia, en todos sus niveles de acción, como forma de contribuir a la máxima calidad del proceso asistencial.
Licenciados en Enfermería y Auxiliares de Enfermería.
El desarrollo del programa tendrá como bases estructurales el enfoque pedagógico constructivista, de aprendizaje significativo y situado. Se fundamenta en los conceptos epistémicos y deontológicos de enfermería, donde se abordará al paciente en los diferentes niveles de atención. El enfoque promueve la progresión en el desarrollo de los contenidos, de acuerdo a los objetivos del curso y a las necesidades generales de la especialidad.
Carga horaria
- Licenciados en Enfermería - 40 horas totales: 34 horas teóricas, 6 horas prácticas.
- Auxiliares de Enfermería - 34 horas totales: 28 horas teóricas, 6 horas prácticas.
Metodología
1. Teórica presencial y virtual a través del espacio virtual de la enseñanza de la universidad, utilizando las siguientes herramientas:
- Clases teóricas presenciales de síntesis.
- Clases teóricas virtuales asincrónicas.
- Materiales de estudio básicos y guías de prácticas clínicas basadas en la evidencia.
- Materiales audiovisuales complementarios.
- Tareas de autoaprendizaje: cuestionarios, casos clínicos, glosarios, foros.
- Seguimiento del progreso estudiantil. Autoevaluación.
- Evaluación teórica del curso.
2. Articulación teórico práctica en área clínica:
Selección en el área clínica de casos significativos para el curso y análisis del cuidado.
Identificación de dispositivos propios de la especialidad y su utilización.
Temática 1
Breve reseña histórica sobre la traumatología con énfasis de su desarrollo en el Uruguay e impacto a nivel mundial. Marco conceptual del proceso de atención de enfermería. Anatomía, fisiología y fisiopatología del sistema músculo esquelético.
Valoración clínica/paraclínica del paciente traumatológico con criterio orientador/ presuntivo (no diagnóstico).
Temática 2
Patología traumatológica traumática.
Complicaciones graves: síndrome compartimental/shock hipovolémico, TVP/TEP, gangrena gaseosa (anaerobios)/ shock séptico. Prácticas seguras de enfermería en el cuidado del paciente crítico: gestión del riesgo, transferencia de la información.
Dolor en el paciente traumatológico. Proceso de atención de enfermería en el manejo del nivel del dolor agudo y crónico.
Transferencia y movilización según patología del paciente traumatológico con diferentes grados de autovalidez. Proceso de atención de enfermería dirigidos a la prevención de caídas, prevención de errores en la movilización, prevención de UPP.
Consulta de enfermería: preparación del paciente para el alta, cuidados en domicilio, autocuidado.
Temática 3
Enfermería integrante de un equipo interdisciplinario.
Seguridad del paciente.
Seguridad del personal de enfermería.
DESCARGAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ
Enviar formulario a biomedicas@um.edu.uy